*Disco Duro
También conocido por disco rígido, es un dispositivo no volátil el cual conserva toda la información que el usuario guarda en la computadora, emplea un muy buen sistema de grabación magnética digital , dentro de su carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a una muy gran velocidad.
* Estándares de comunicación entre el disco duro y la computadora:
· Integrated Drive Electronics
El puerto IDE (Integrated device Electronics) o ATA (Advanced Technology Attachament), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y CD- ROM.
· Tipos de interfaz con la placa:
Una interface es la conexión que tiene el disco duro con el Bus del sistema, define la forma y señales que pasan por el bus desde el disco duro.
- Interface a nivel dispositivo:
Es una interface que usa un controlador externo para conectar discos al ordenador.
- Interface a nivel de sistema:
Es una interface entre el disco duro y su sistema principal que pone las funciones de control y separación de datos sobre el propio disco.
- ST506:
Es la primera interface usualmente se encuentra en los ordenadores personales, es una interface a nivel de dispositivo proporcionando un valor muy máximo de transferencia de datos de menos de 1 MBps.
- ESDI:
Es un Interface que como el anterior es a un nivel de dispositivo que fue diseñado como un sucesor del ST506, pero con la diferencia de que esta interface proporcione un valor mas alto de transferencia de datos.
- IDE:
Es una interface a nivel del sistema la cual cumple con la norma ANSI de acoplamiento a los AT y que usan una variación sobre el bus de expansión del AT para conectar una unidad de disco a la CPU con un valor máximo de transferencia de 4 MBps.
- SCSI:
Es un interface a nivel de sistema diseñado especialmente para aplicaciones de propósito general lo cual permite que se conecten hasta siete dipositivos a un cierto controlador.
ü Estructura lógica del disco duro:
Está conformada por:
· Sector de arranque:
Es el primer sector de un disco duro en el que se almacena la tabla de particiones y un programa pequeño llamado Máster Boot, este programa se encarga de leer la tabla de particiones y ceder el control al sector de arranque de la partición activa.
· Espacio particionado:
Es el espacio del disco que ha sido asignado a alguna partición.
· Espacio sin particionar:
Es el espacio del disco que no ha sido asignado a ninguna partición.
ü Estructura Física del Disco Duro
Está compuesto por diferentes estructuras como las siguientes:
1) Platos
También llamados discos, estos discos están elaborados de aluminio o
Vidrios recubiertos en su superficie por un material ferro magnético apilados alrededor de un eje que jira gracias a un motor.
2) Cabezal de lectura/escritura:
Es la parte del disco duro que lee y escribe los datos del disco duro, la mayoría de los discos duros incluyen una cabeza de lectura/escritura cada lado del plato o disco, existen discos de alto desempeño los cuales tiene dos o más cabezas sobre cada superficie esto hace que acada cabeza atienda la mitad del disco reduciendo la distancia del desplazamiento radial.
3) Impulsor del cabezal:
Es un motor que mueve los cabezales sobre el disco hasta llegar a la pista adecuada, donde esperan que los sectores correspondientes giren bajo ellos para ejecutar de manera efectiva la lectura/escrita.
4) Pistas:
La superficie de un disco está dividida en unos elementos llamados pistas concéntricas, donde se almacena la información. Estas pistan están numeradas desde la parte exterior comenzando por 0, las cabezas se mueven entre la pista o a la pista mas interna.
5) Cilindro:
Es el conjunto de pistas concéntricas de cada cara de cada plato, los cuales están situadas unas encima de las otras. Lo que se logra con esto es que la cabeza no tiene que moverse para poder acceder a las diferentes pistas de un mismo cilindro.
6) Sector:
Las pistas están divididas en sectores, el número de sectores es variable. Un sector es la unidad básica de almacenamiento de datos sobre los discos duros.
ü Diferencia entre sector particionado y no particionado:
El sector particionado es el espacio del disco que ha sido asignado a alguna partición y el espacio no particionado es el espacio no accesible del disco ya que todavía no ha sido asignado a ninguna partición.
ü Particiones entre Discos Duros:
Primero que todo el disco está constituido por una unidad física lógica, el disco constituye una cierta cantidad que constituye una partición ante el disco duro, el fin con el cual se hacen distintas particiones en un disco duro es habitualmente para tener una mejor organización, un mejor orden en concepto de sistemas y programas que tengamos instalados en nuestra computadora.
· Diferencia entre fichero y Partición:
El fichero es un programa el cual se crea con Word al crearlo, se crea un fichero para poder guardar la información paro al guardar toda esta información desaparece, en cambio una partición va creada desde el mismo disco duro el cual se utiliza para poder almacenar todos los ficheros.
ü Tipos de particiones:
- Partición Primaria:
En esta primera partición podemos guardar los sistemas operativos, en esta partición se crean las divisiones crudas o primarias del disco, teniendo en cuanta que solo puede haber 4 o 3 primarias y una de ellas extendida.
- Partición Extendida:
En esta partición se pueden guardar cualquier tipo de documentos creados por el usuario, esta partición actúa como la partición primaria, almacenando unidades lógicas de información programada.
- Partición lógica:
Ocupa una porción de las particiones extendidas a la totalidad de las mismas, la cual se formatea con cierto tipo de sistema específico asignándole una unidad.
ü Sistemas de archivos:
Estos tipos de archivos son los encargados de estructurar toda la información en las unidades de almacenamiento masivo, que la estar estructurados serán presentados textual o gráficamente utilizando un muy buen gestor de archivos.
- Tipos de sistemas de archivos
![*](file:///C:/DOCUME%7E1/ADMINI%7E1/CONFIG%7E1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Este tipo de archivo lo encontramos en sistemas operativos como Windows 2000, XP, Vista, y otros.
![*](file:///C:/DOCUME%7E1/ADMINI%7E1/CONFIG%7E1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Este sistema utiliza las ediciones no empresariales de Windows.
![*](file:///C:/DOCUME%7E1/ADMINI%7E1/CONFIG%7E1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Trata de superar los limites de los tamaños de las particiones y de esta manera poder reconocer los sistemas MS-DOS.
ü ROM
Es un programa encargado de tomar los diferentes controles ante el ordenador al encender el equipo, en el procedimiento de encendido este programa hace un cheque en el cual examina todos los sistemas existentes en el hatware para de esta manera funcionar de manera exitosa.
ü Particiones que podemos crear:
Se pueden crear 4 en el disco primario y en la extendida se pueden crear todas las que queramos pero no es recomendable.